Ciencia en el bar
  • Vídeos
  • Blog
  • Vermut
  • Amigos de la Ciencia
  • Quiénes somos
  • Contacto

De bacterias y Darwin. Alejandro Viale (3-6)

3/1/2015

0 Comentarios

 
Picture
Picture
Con una asistencia excelente, de algo más de 50 personas, comenzó Alejandro su charla, con ese suave acento argentino tan característico ¿no es cierto? Y aprendimos que cuando descubrimos los antibióticos las bacterias resistentes ya estaban ahí. Eso si, les proporcionamos ambientes nuevos (humanos y ganado consumiendo antibióticos) en los que, obviamente, no cesa la evolución por selección natural. Esos ambientes seleccionan las bacterias resistentes, las cultiva eliminándoles posibles competidores y nos mete en una carrera para ir sustituyendo unos antibióticos por otros distintos. El sueño de acabar con las enfermedades infecciosas por este camino no parece fácil. Todo esto aderezado con anécdotas históricas del descubrimiento de la evolución de las especies y su autor.

Es la primera vez que se lleva un proyector y una pantalla en vez de utilizar las teles del local.. Esto podría haber desincentivado la participación, pero la cercanía del conferenciante y la cantidad de gente (y quizá la cerveza, por qué no) dieron lugar a un agradable coloquio al final.  Como experimento tabernario aprovechamos la pantalla y el tema para proyectados los patrones de difracción que generan las siluetas de las bacterias (y otras microporquerías) iluminadas por un puntero láser (más abajo está el vídeo).

También aprovechando que el tema de la charla coincide (casi) con el lanzamiento, recomendamos el libro "Evolución para David" de Francisco Ayala editado por Laetoli. Javier que ha tenido ocasión de leerlo nos contó que está muy bien escrito, pero que no es sencillo, que entra en algunos entresijos de la evolución, aunque sin perder el carácter divulgativo.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Imagen

    ¿Qué es?

    Una vez al mes se organiza un evento de Ciencia en el Bar en IDpuntoCERO (Pamplona), abierto a quien quiera pasarse por allí.

    En este blog recogemos la información de los eventos.

    Una iniciativa de Javier Armentia y Joaquín Sevilla, desde el Club de Amigos de la Ciencia.


    Autor

    Joaquín Sevilla Moroder

    Archivo del blog

    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Mayo 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Junio 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Junio 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014

    Año 2013

    Fuente RSS

Con tecnología de
✕