Ciencia en el bar
  • Vídeos
  • Blog
  • Vermut
  • Amigos de la Ciencia
  • Quiénes somos
  • Contacto

Tarde de asteroides astronavarros (4-3)

12/3/2015

1 Comentario

 
Nuestros conferenciantes invitados son científicos, astrónomos, aficionados. Hacen ciencia ciudadana y, en ocasiones, de primer nivel mundial. De hecho vinieron a contarnos como habían descubierto asteroides con un equipamiento mucho más modesto que otros observatorios del mundo construidos específicamente para ello. La manera de conseguirlo pasa por una técnica bastante depurada y mucho cariño a la hora de mirar las fotografías.
Imagen
Miembros de Astronavarra y del observatorio de Guirguillano, Tarsicio Martín, Juanjo Salamero y Roberto Pidal (Pipo) nos contaron como fueron a recoger un telescopio que les donaba el maestro en el descubrimiento de asteroides, como pagaron en txistorra y pimientos del plquillo y como se trajeron también el conocimiento para operarlo con éxito. Muy interesante y muy divertido.

Luego, Ambrisio Liceaga, que ya estuvo en el Bar como invitado especial, hizo una bonita reseña del libro Destellos de Luz, una obra colectiva editada por la UPNA para celebrar el año internacional de la luz (ver la reseña del Pamplonetario, o en Amazon).

También celebramos que el Planetario de Pamplona cumplía 22 años justo ese día.

Para terminar, hicimos una versión tabernaria de un experimento clásico, el de quitarele una dimensión al espacio y simular la relatividad especial deformando una superficie con objetos sobre una manta tensa. Una versión más elegante (en la nuestra era la parroquia la que tensaba la manta) se puede ver a continuación.

Como siempre, lo pasamos muy bien, deseando que llegue el siguiente.

1 Comentario
    Imagen

    ¿Qué es?

    Una vez al mes se organiza un evento de Ciencia en el Bar en el Chester (Pamplona), abierto a quien quiera pasarse por allí.

    En este blog recogemos la información de los eventos.

    Una iniciativa de Javier Armentia y Joaquín Sevilla, desde el Club de Amigos de la Ciencia.


    Autor

    Joaquín Sevilla Moroder

    Archivo del blog

    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Septiembre 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Mayo 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Junio 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Junio 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014

    Año 2013

    Fuente RSS

2014 cienciaenelbar@gmail.com