Ciencia en el bar
  • Vídeos
  • Blog
  • Vermut
  • Amigos de la Ciencia
  • Quiénes somos
  • Contacto

Descubriendo asteroides con Tarsicio Martín, Juanjo Salamero y Roberto Pidal (Pipo). 26 Nov

11/20/2015

 
 En la nueva sesión de Ciencia en el Bar nos van a contar una historia preciosa. Se trata del descubrimiento de asteroides cercanos a la tierra por parte de astrónomos "aficionados". Aficionados en el sentido de que no viven de ello, pero con un nivel de dedicación y habilidad realmente admirables. Tarsicio Martín, Juanjo Salamero y Roberto Pidal (Pipo), le pondrán cara a esa astronomía aficionada casi profesional que cuenta con un magnífico observatorio en Guirguillano. Las fotos están copiadas de su blog, dónde se puede leer el comienzo de la apasionante historia que nos contarán con más detalle en el Bar.
Imagen
Completaremos la sesión con una par de apuntes. Por un lado la presentación de un estupendo libro colectivo al que han contribuido muchos de los amigos de la ciencia que nos reunimos habitualmente en el bar. Ambrosio Liceaga nos dará unas pinceladas sobre "Destellos de luz", esa obra dedicada a la conmemoración del año internacional de la luz que está a punto de acabar.

Para concluir, nuestro experimento tabernario estará dedicado a una efeméride importante, el centenario de la presentación en sociedad de la teoría de la relatividad general por parte de Albert Einstein.

Un programa estupendo que hay que aprovechar. Nos vemos en el bar.
Descubriendo Asteroides
Jueves 26 de noviembre
20:00 horas
IDpuntoCERO, Jarauta 28 (Pamplona)


    Imagen

    ¿Qué es?

    Una vez al mes se organiza un evento de Ciencia en el Bar en el Chester (Pamplona), abierto a quien quiera pasarse por allí.

    En este blog recogemos la información de los eventos.

    Una iniciativa de Javier Armentia y Joaquín Sevilla, desde el Club de Amigos de la Ciencia.


    Autor

    Joaquín Sevilla Moroder

    Archivo del blog

    Diciembre 2018
    Septiembre 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Mayo 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Junio 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Junio 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014

    Año 2013

    Fuente RSS

2014 cienciaenelbar@gmail.com