Ciencia en el bar
  • Vídeos
  • Blog
  • Vermut
  • Amigos de la Ciencia
  • Quiénes somos
  • Contacto

La tarde que aprendimos del ébola

10/26/2014

0 Comentarios

 
Picture
Con una asistencia de algo más de 25 personas, Ignacio López Goñi nos transportó al centro de África y a la vida de los murciélagos. Las características generales del virus, su historia, sus variantes, sus forma de transmitirse y su mortalidad. Resultó ameno y muy interesante. Parece ser que el virus ha sido objeto de importante investigación en el pasado... de origen militar, dado que es un potencial agente de guerra biológica. Las imágenes que se proyectaron durante la charla se pueden encontrar en este enlace. Al final tuvimos un animado coloquio que continuó en una mesa un rato largo.

Le dedicamos un rato breve también a las otras sesiones habituales de estos festejos: noticias científicas y experimento tabernatio. Para la recomendación del libro íbamos ya muy justos, así que la dejamos para una próxima ocasión.  Ya se que siempre termino así, pero es verdad que lo pasamos muy bien.

Aunque no es en absoluto lo mismo, las ideas fundamentales que nos quiere transmitir Nacho sobre el tema del ébola las tiene grabadas en un vídeo, este:

Aunque no es de nuestro conferenciante invitado, me ha parecido muy interesante otro vídeo en el que se explica cual es la razón por la que los murciélagos parecen jugar un papel tan importante no solo con el ébola, sino con otro buen montón de virus, esta vez en inglés:
0 Comentarios

El jueves 23-O hablamos del ébola con Ignacio López Goñi

10/20/2014

0 Comentarios

 
Ahora que parece que la crisis local del ébola prácticamente ha cesado (ahora "solo" es un problema gravísimo en Africa) podemos abordar el conocimiento en profundidad de la enfermedad gracias a un experto microbiólogo que vendrá al bar a contárnoslo. Se trata de Ignacio López Goñi, profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra y gran divulgador. Mantiene el estupendo blog microBIO, en el que se pueden encontrar textos y vídeos sobre el tema... pero siempre será mejor que nos lo cuente en persona en el distendido ambiente del bar.
Imagen
Como siempre, completaremos la sesión con algunas noticias de actualidad científica, el experimento tabernario y la recomendación de un libro.

Así que allí nos vemos, en IDpuntoCERO (Jarauta, 28) el jueves 23 a las 8:00.
0 Comentarios

Crónica de la sesión preNaukas

10/15/2014

0 Comentarios

 
Tal y como estaba previsto el pasado miércoles 24 de septiembre tuvimos la sesión inagural del curso 2014-2015 de Ciencia en el Bar. Dado que eramos demasiados ponentes, los anfitriones habituales decidimos dejar nuestras charlas para mejor ocasión. Los demás ponentes se ajustaron con puntualidad germánica a los 10 minutos prefijados y nos dejaron impresionados con la inmensa producción de metano de las Vacas (Nacho López Goñi), las dificultades de las mujeres para hacer ciencia (Beatriz Sevilla), la maravilla tecnológica que ha sido enviar una nave a encontrarse con el comenta "Churi" (Wicho), los milenios que le costó a la humanidad pasar de un carro con dos ruedas paralelas a un bici con las ruedas en serie (Ambrosio Liceaga) y la inmensa variabilidad genética que producen los mecanismos de la reproducción sexual (Carlos Chordá). 
Imagen
Las charlas en el Bar sirvieron de ensayo general para su presentación dos días después en el auditorio de la Universidad de la UPV-EHU, en el auténtico Naukas Bilbao 14. Las charlas de nuestros ponentes, junto con las de todos los demás, quedaron grabadas y están disponibles en la Web.
Picture
La asistencia fue estupenda, se llenó el bar (algo más de 60 personas) y el ambiente fué muy bueno. En vez de experimento tabernario en esta ocasión tuvimos la presentación de un producto industrial por parte de una pequeña empresa Navarra, muy ligada a la UPNA y al Bar. El producto es un secador corporal, y había una unidad instalada en la planta de arriba del bar para que todo el mundo pudiera probarla. Fue muy entretenido jugar con ello. Finalmente, todos los que quisieron se quedaron a prolongar el networking (que elegante queda lo de charlar dicho así) cenando allí mismo. Con ganas del siguiente.

0 Comentarios
    Imagen

    ¿Qué es?

    Una vez al mes se organiza un evento de Ciencia en el Bar en el Chester (Pamplona), abierto a quien quiera pasarse por allí.

    En este blog recogemos la información de los eventos.

    Una iniciativa de Javier Armentia y Joaquín Sevilla, desde el Club de Amigos de la Ciencia.


    Autor

    Joaquín Sevilla Moroder

    Archivo del blog

    Diciembre 2018
    Septiembre 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Mayo 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Junio 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Junio 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014

    Año 2013

    Fuente RSS

2014 cienciaenelbar@gmail.com