Comenzó la sesión con la presentación del ponente, Abián Bentor Socorro Leránoz, joven científico que acaba de terminar su tesis doctoral en la Universidad Pública de Navarra, y con un buen número de publicaciones científicas, una vez más tenemos un científico de verdad en el bar. Nos comenzó a contar lo que es la fibra óptica, su historia y sus aplicaciones. La utilidad principal, por más conocida y por volumen, es la de medio para las telecomunicaciones. Los tendidos de cable de fibra entre países dieron para hacer algunas bromas. Pasamos a la sección (un poco kisch) de decoración y vestido para concluir con las aplicaciones médicas, muy sorprendentes algunas. Tras ver como eran las endoscopias antes de la fibra creo que todos nos alegramos de este tipo de avances tecnológicos.
Con algo más de 40 personas, el ambiente estuvo bien caldeado. |
Al concluir la charla pasamos a los experimentos tabernarios. Pudimos ver cables de fibra óptica reales (de distintos tipos), y esas lámparas que son un manojo de fibras con una bombilla en la parte de abajo. Como experimentos propiamente dichos, comprobamos que un objeto transparente, sumergido en un líquido que tenga el mismo índice de refracción que el objeto, se vuelve invisible. Lo hicimos con vidrio en aceite de oliva y con bolitas de acrilato de sodio (hidratado) en agua. A continuación queda un vídeo de un experimento parecido al que hicimos allí.
Con eso concluimos, a la espera de nuevos festejos de ciencia en el bar, que el mes próximo serán abundantes, ya que nos sumamos a la iniciativa internacional Pint of Science.
¡¡Nos vemos allí !!