Ciencia en el bar
  • Vídeos
  • Blog
  • Vermut
  • Amigos de la Ciencia
  • Quiénes somos
  • Contacto

De virus, Darwin y gravitones (4-5)

2/14/2016

0 Comentarios

 
Imagen
Comenzamos, con unos 45 asistentes, la charla de Ignacio López Goñi sobre el Zika y otros virus. No, en realidad la aparición frecuente de nuevos virus (como el recientemente famoso Zika) no se debe a conspiraciones que pretenden atontar a la población. La propia evolución natural va generando alteraciones y manteniendo las que resultan exitosas... en nuestro fastidio. Así que el mismo Darwin cuyo aniversario celebramos es el que está detrás de la permanente innovación en virus. Tuvimos ocasión de hojear los dos libros que tiene el profesor Lópz Goñi actualmente en las librerías, tanto del de Virus y pandemias como el del funcionamiento de las vacunas, muy recomendables ambos.

Nos coincidió el día con el anuncio de la observación de ondas gravitacionales por primera vez. Un evento tan importante, y con un astrónomo en la sala, no se podía dejar pasar, así que Javier Armentia nos resumió lo fundamental de asunto (con ESTAS imágenes)

El experimento tabernadio de la jornada consistió en pasar una libreta y que cada asistente copiara en una hoja nueva los garabatos de la anterior. La idea era comprobar una versión humana de la deriva genética, al copiar cosas se van acumulando variaciones y, al no haber presión selectiva, esas variaciones no van en ninguna dirección concreta ¿seguro? El resultado fue el que se resume en la siguiente animación:
Imagen
Quizá si que hay una presión selectiva, ya que comenzamos con garabatos sin sentido y enseguida se convirtieron en formas y las formas en objetos con nombre, una torre, una casa, un sol... Va a ser que en el proceso de copia si se introducía algo, la búsqyeda de un significado. O al menos es una interesante hipótesis que plantear en una próxima sesión. ¡Nos vemos!
0 Comentarios

¡ZASKA! y ahora el virus Zika, con Nacho López Goñi

2/6/2016

0 Comentarios

 
El profesor de la Universidad de Navarra IGNACIO LÓPEZ GOÑI (@microBIOblog) nos habla de virus y pandemias, de por qué y cómo surgen nuevas infecciones y de la posibilidad de que surja una que acabe con todos... o no.

Esta edición especial de CIENCIA EN EL BAR conmemora el INTERNATIONAL DARWIN DAY, que se celebra siempre en torno al aniversario del nacimiento del biólogo Charles Darwin en 1809.

Y dada la noticia bomba del día (la detección experimental de ondas gravitacionales), Javier Armentia nos los explicará también. Con ESTAS imágenes.
¡Zaska! y ahora el virus Zika. ¿Por qué surgen nuevos virus?
Ignacio López Goñi
Jueves 11 de febrero
20 horas
IDpuntoCERO, Jarauta 28

Imagen
0 Comentarios
    Imagen

    ¿Qué es?

    Una vez al mes se organiza un evento de Ciencia en el Bar en el Chester (Pamplona), abierto a quien quiera pasarse por allí.

    En este blog recogemos la información de los eventos.

    Una iniciativa de Javier Armentia y Joaquín Sevilla, desde el Club de Amigos de la Ciencia.


    Autor

    Joaquín Sevilla Moroder

    Archivo del blog

    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Septiembre 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Mayo 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Junio 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Junio 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014

    Año 2013

    Fuente RSS

2014 cienciaenelbar@gmail.com