No se trata de trivializar la ciencia, ni mucho menos, sino de acercarla al día a día. La ciencia no es algo que funciona en los laboratorios, funciona en todas partes todo el rato. Los laboratorios son entornos especialmente diseñados para aislar unos efectos de otros y hacer avanzar el conocimiento. Parece obvio, pero no todos lo tenemos asumido así. Además, igual que las películas "basadas en hechos reales" tienen un interés especial, pero siguen siendo películas, entretenimiento, cultura, lo mismo ocurre con las historias científicas. Si la historia que se cuenta es adecuada al público del que se trata es entretenimiento, cultura, y además está basada en hechos reales, eso es precisamente la ciencia.
Lo que sí ocurrió ayer es que tuvimos la última sesión de este curso académico. Repasamos algunos timos de los que se venden con jerga científica. Nos escandalizamos de que sean legales los más exagerados de ellos. Pasamos un buen rato con unas 35 personas, muchas preguntas y un ambiente la mar de agradable. Quedamos con ganas de continuar. No está agotado el proyecto. Habrá 7ª temporada.
Resumen gráfico de la 6ª (los "carteles" de cada sesión):