Ciencia en el bar
  • Vídeos
  • Blog
  • Vermut
  • Amigos de la Ciencia
  • Quiénes somos
  • Contacto

Voltios y píxeles. Con Roberto Ocariz (s7 - e5)

3/21/2019

0 Comments

 
¿Sabías cómo fotografiar un rayo? El próximo día en el bar, nos lo contará un "meteotrastornado" que hace unas fotos espectaculares: Roberto Ocariz.
Miercoles 27 de marzo
20:00
​Chester Gastrobar, Olite 8
Imagen
0 Comments

Esto no es una antena, con Itziar Maestrojuan (s7 - e4)

2/19/2019

1 Comment

 
¿Sabías que varios satélites de los que hay en órbita  utilizan antenas diseñadas en Navarra? Pues para saberlo de primera mano, el próximo día en el bar, nos lo contará la  directora de la empresa que lo hace: Irziar Maestrojuan.
Miercoles 27 de febrero
20:00
​Chester Gastrobar, Olite 8
Imagen
1 Comment

Bioluminiscencia (la vida secreta de las plantas) con Javier Buezo (s7-e3)

1/22/2019

0 Comments

 
Año nuevo, ciencia en el bar. Continuamos la séptima temporada con un investigador de la UPNA que nos hablará de plantas y algas capaces de generar luz por sí mismas. "Bombillas biológicas" o, más propiamente, bioluminiscencia.

El próximo miércoles 30 de enero a las 8 en el Chester (Olite 8)
Imagen
0 Comments

Cinturones, nebulosas y concurrentes. Karmele Gómez (s7-e2)

12/16/2018

0 Comments

 
Las semanas de la ciencia y demás eventos nos han tenido tan ocupados que nos hemos saltado algún mes, pero ya volvemos a la rutina. Este mes con Karmele Gómez y una historia de cinturones, nebulosas y concurrentes. En el Chester (Olite, 8) el miercoles 19 a las 8.
Imagen
0 Comments

El futuro del automóvil (s7-e1) . Ambrosio Liceaga

9/20/2018

1 Comment

 
Imagen
1 Comment

A preparar la 7ª temporada

6/29/2018

0 Comments

 
Pues parece que fue ayer, pero hace ya 6 cursos académicos que está en marcha la iniciativa de ciencia en el bar. Una vez al mes durante el curso académico (nos saltamos julio, agosto y diciembre normalmente)   convocamos reunión en un bar para escuchar una charla de alguna persona interesante y, en ocasiones, realizar algún experimento con materiales sencillos.

No se trata de trivializar la ciencia,  ni mucho menos, sino de acercarla al día a día. La ciencia no es algo que funciona en los laboratorios, funciona en todas partes todo el rato. Los laboratorios son entornos especialmente diseñados para aislar unos efectos de otros y hacer avanzar el conocimiento. Parece obvio, pero no todos lo tenemos asumido así. Además, igual que las películas "basadas en hechos reales" tienen un interés especial, pero siguen siendo películas,  entretenimiento, cultura, lo mismo ocurre con las historias científicas. Si la historia que se cuenta es adecuada al público del que se trata es entretenimiento, cultura, y además está basada en hechos reales, eso es precisamente la ciencia.

Lo que sí ocurrió ayer es que tuvimos la  última sesión de este curso académico. Repasamos algunos timos de los que se venden con jerga científica. Nos escandalizamos de que sean legales los más exagerados de ellos. Pasamos un buen rato con unas 35 personas, muchas preguntas y   un ambiente la mar de agradable. Quedamos con ganas  de continuar. No está agotado el proyecto. Habrá 7ª temporada.

Resumen gráfico de la 6ª (los "carteles" de cada sesión):
Imagen
0 Comments

Timos (s6-e8). Mariaje Ferrández, Javier Armentia y Joaquín Sevilla

6/28/2018

0 Comments

 
Imagen
0 Comments

Pint of Science 2018  (s6-e7 a,b,c)

5/10/2018

0 Comments

 
Un año más, en mayo Ciencia en el Bar se transforma en Pint of Science. Nos unimos a ese festival internacional de ciencia en los bares que tanto éxito está teniendo. Tres días, tres bares, temas muy interesantes.
Pint of Science   //  Programa de Pamplona
Imagen
0 Comments

El agua energética. Mar Rubio. 22 marzo (s6-e6)

3/19/2018

0 Comments

 
Entre los usos del agua hay uno muy importante que no se suele considerar, el uso energético. Salvo aerogeneradores y fotovoltaica, todas las formas de producir electricidad se basan en un alternador movido por una turbina, y esta gira entre un foco caliente y uno fío. El frío requiere siempre agua. En esta charla, que coincide con el día mundial del agua, aprenderemos más sobre este uso energético, su cuantificación, sus límites y las amenazas del cambio climático. Nos lo contará la profesora de historia económica de la UPNA Mar Rubio,   gran conocedora del tema.

Jueves 22 de marzo. 20 h
Chester gastrobar, c/Olite, 8

Imagen
0 Comments

Cienceando. Mariaje Ferrandez. 22 de febrero  (s6-e5)

2/22/2018

0 Comments

 
Se suele decir que la ciencia es la magia que funciona. Especialmente cierto es para los experimentos, y más aún los experimentos hechos con material cotidiano; experimentos tabernarios les hemos llamado en el bar, "cacharrismo" le llama J. F. Panadero. En esta sesión de ciencia en el bar tendremos a una de las mejores "cacharristas"   que se pueda imaginar. Mariaje Ferrandez, química y profesora de secundaria, ha hecho multitud de talleres y espectáculos (porque la ciencia también es espectáculo) basados en experimentos y en esta sesión tendremos una selección preparada especialmente para el bar.
Imagen
0 Comments
<<Previous
    Imagen

    ¿Qué es?

    Una vez al mes se organiza un evento de Ciencia en el Bar en el Chester (Pamplona), abierto a quien quiera pasarse por allí.

    En este blog recogemos la información de los eventos.

    Una iniciativa de Javier Armentia y Joaquín Sevilla, desde el Club de Amigos de la Ciencia.


    Autor

    Joaquín Sevilla Moroder

    Archivo del blog

    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Septiembre 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Mayo 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Junio 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Junio 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014

    Año 2013

    Fuente RSS

2014 cienciaenelbar@gmail.com